Sunday, May 31, 2009

Asamblea General de los Pueblos

Deciden conformar la Asamblea General de los Pueblos PDF Imprimir E-Mail

ImageDocumento ratificado en Perú rechazó la firma de tratados de libre comercio y cualquier intento de privatización o parcelación de las tierras, “que pertenecen a los pueblos milenarios”

Puno, Perú

Los líderes indígenas de América reafirmaron ayer su intención de conformar una Asamblea General de los Pueblos y su rechazo a los Tratados de Libre Comercio y la privatización de las tierras, según fueron las conclusiones de la IV Cumbre Continental de los Pueblos, celebrada en la ciudad peruana de Puno, con la asistencia de unos 7.000 delegados de América, Europa y África.

La cita concluyó con la exposición de los acuerdos de las 68 mesas de trabajo, anunciados en una multitudinaria asamblea celebrada en el auditorio de la Universidad Nacional del Altiplano, de Puno.

El documento final, titulado "Declaración del Lago Titicaca", proclamó al movimiento y la cosmovisión indígena como "una alternativa frente a la civilización de la muerte", que recoge las "raíces de espiritualidad y cercanía de la madre tierra".

Destacó la decisión de crear una Asamblea General de los Pueblos, una especie de Naciones Unidas indígena, que coordinará las luchas de los nativos de todo el mundo y les dará "visibilidad" internacional.

También se acordó la creación de un Tribunal de Justicia Climática, que tendrá en un primer momento sólo un carácter moral, pero se encargará de enjuiciar a estados y empresas que incumplan acuerdos nacionales e internacionales sobre medio ambiente.

Los pueblos indígenas decidieron convocar a una "cumbre alternativa", que se celebrará a finales de año en Copenhague (Dinamarca) y que reunirá a las grandes potencias del mundo para tratar el tema del cambio climático.

Además, exigieron que los estados implementen la Declaración Sobre los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y que le den rango de ley nacional, como hicieron Bolivia y Australia.

El documento también rechazó la firma de tratados de libre comercio y cualquier intento de privatización o parcelación de las tierras, "que pertenecen a los pueblos milenarios y deben ser recuperadas como fuente de espiritualidad".

Los delegados mencionaron en el documento final su apoyo a los pueblos en lucha en todo el continente, con mención especial a los de la Amazonia peruana, que acatan una huelga desde el pasado 9 de abril.

fuente: www.diarioeldia.cl


30/05/2009

RAPA NUI. 'El rey ha muerto'

Categories: Rapa Nui

Riro Kainga subió al barco que lo llevaría al Conti, con la misión de defender a su pueblo de años de abusos y explotación de parte de los mercaderes de ovinos lanares de la Williamson & Balfour y Cía., jamás pensó que nunca volvería a ver su isla, ni que sus huesos no reposarían en la tierra de sus antepasados. Fue asesinado.

Follow up:

REPORTAJE Por Christian Vega

Isla de Pascua, la isla más apartada de cualquier trozo de tierra, tuvo y sigue teniendo una historia llena de conflictos y contradicciones que han ido conformando el carácter de quienes la habitan, hoy en día es heredera de una complicada trama de sucesos sociales y políticos que sólo han contribuido a la erradicación de lo que podríamos llamar la cultura pascuense.

Según Francisco Torres, director del Museo Antropológico de Isla de Pascua Padre Sebastián Englert, la masiva llegada de turistas en los últimos 15 años ha permitido que los jóvenes pascuenses se dediquen a este resurgimiento casi farandulero, de las costumbres polinésicas enraizadas en la danza y el canto.

Si se intenta comprender con la mirada occidental los sucesos de la isla, es muy difícil que lleguemos a entender por qué algunos de los ancianos estén en contra de la recuperación de las tradiciones, más aún, de la conservación del propio lenguaje pascuense. María Riro, anciana, artesana y descendiente del Rey de Isla de Pascua Riro Kainga, nunca quiso que su nieta aprendiese pascuense en el colegio: “Ella sabe español, francés e inglés, con ello pudo conseguir un excelente trabajo y gana muy bien”, la señora Riro dice que la juventud de hoy sólo se deja llevar por la moda del baile y la música, que favorece la vida fácil y viciosa entre el alcohol y las drogas, que se ven hoy en día en la isla.

Con las cosas así, podemos diferenciar tres tipos de realidades que pueden graficar superficialmente la actual situación del pueblo pascuense.

La primera, la más conocida y la más comercial obedece a lo que todos percibimos de ella, una juventud de hermosas mujeres y viriles hombres que bailan y cantan, ataviados y pintados llamativamente para “verse” atractivos para ellos y para los demás, esta es la típica postal turística que ha hecho de la isla un bien de consumo, cuestión que los jóvenes han sabido explotar muy bien.

Lo segundo, en un polo completamente radical, están las posiciones como la de la Sra. Riro, en contraposición a la farándula de los bailes y cantos y de las tradiciones rescatadas con motivos puramente comerciales.

Y la tercera, obedece a fines más bien políticos, los que están a favor de la autonomía de la isla, que han hecho surgir un cierto nacionalismo demostrado en la puesta de banderas con el símbolo pascuense y de carteles puestos en la casa del Parlamento denunciando el sometimiento que ha hecho el Estado chileno.

IMPACTOS DEL CINE Y TELEVISION ?

Según la explicación que nos da Francisco Torres, los grandes cambios culturales y económicos se han sucedido desde la llegada a la isla del actor y director de películas Kevin Costner para filmar la película Rapa-Nui en el año 1994, esto permitió la llegada de gran cantidad de dólares que el Sr. Costner invirtió para financiar su film. Torres explica de esta manera el crecimiento de los hoteles, la gran cantidad de modernos vehículos 4x4 y de motos todo terreno que han venido a reemplazar el uso del caballo.

A este suceso le sobreviene la grabación de la teleserie chilena Iorana del canal estatal en el año 1998. Estos sucesos hicieron que el gran público pusiera los ojos en la isla y el aumento de la población turista aumentó en forma considerable, la línea aérea chilena LAN incrementó sus itinerarios aprovechando la demanda. Por otra parte los grandes consorcios del retail chileno, hoy convertidos en sociedades de servicio, crearon económicos y convenientes paquetes turísticos con el pago mediante cuotas de crédito, convirtiendo a Isla de Pascua en un “moderno Horcón chileno” (Horcón: caleta de pescadores de la V región de Chile que se caracteriza por la gran cantidad de población hippie que la habita).

Todas estas circunstancias hicieron que la población más joven, que a la sazón eran sólo niños, creciera sin las necesidades ni carencias que habían forjado el carácter de los isleños de años anteriores, permitiendo que se desarrollaran en medio de la abundancia, con un estereotipo de isleño que les era ajeno.

No es raro ver en la isla a jóvenes corriendo en sus ruidosas motos o ataviados con pañuelos en la cabeza, con el torso desnudo y con pantalones militares, estos son en la mayoría de los casos, motivo principal de la visita de las turistas que viajan exclusivamente a relacionarse con este exclusivo tipo de macho isleño. A esto sumémosle el creciente desarrollo del consumo de drogas y del alcoholismo que ha traído el crecimiento del turismo nocturno. Creo que ahora estamos en condiciones de comprender los argumentos de la Sra. María Riro.

Bien podría confundirse esta posición con una apariencia conservadora y beata pero vista desde esta perspectiva, casi todos los entrevistados en esta visita caen en la misma conclusión, la juventud de Isla de Pascua no tiene futuro, no han sabido aprovechar las oportunidades ni ventajas que el gobierno chileno les ha dado en virtud de condición de isleños, por ejemplo, el avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que, gratuitamente traslada a los jóvenes que estudian en el continente, sumado a las becas y beneficios de estudios superiores. Muy pocos son los que logran terminar su educación superior, menos aún son los que regresan a ejercer sus profesiones en la isla.

AUTONOMIA

Por otro lado, las posiciones nacionalistas reclaman la autonomía de la isla, declarando no sólo la independencia, sino que además la representatividad ante el Congreso, tanto Francisco Torres como la Sra. Riro entre otros, afirman categóricamente que las condiciones sociales no están como para que en la isla se genere un auto gobierno, ya que las divergencia entre las familias eran, son y seguirán siendo prácticamente irreconciliables, sumémosle a esto que la isla no es económicamente autosuficiente, si Chile no abasteciese con los insumos mínimos el caos sería total, sentencia José Cáceres o “Hueso” como le llaman por ser uno de los más solicitados tatuadores de Isla de Pascua.

La idea de generar un gobierno propio no es del todo descabellada, si se analizan las distintas experiencias históricas, siempre los caudillos pascuenses han intentado establecer una suerte de autonomía y respeto por su pueblo; algo que es de admirar entre los pascuenses es su idiosincrasia basada en un marcado respeto a la familia, ellos se consideran “hermanos” hasta la cuarta línea sanguínea lo que fundamenta la línea paternalista de su sociedad.

Existe un hecho narrado por Francisco Torres que refleja de cierta manera como el gobierno chileno ha manipulado este punto acerca de la autonomía pascuense, en un discurso del entonces Presidente de la República Ricardo Lagos, reconoció el derecho de la autonomía administrativa de Isla de Pascua, pero cuando la ley salió publicada, tal mención había sido borrada sin mediar explicación alguna, es acontecimiento poco conocido y difundido, demuestra que lo que el gobierno escribe con la mano, lo borra con el codo, razones por tal modificación no existen ni en declaraciones públicas ni en comunicados del Ministerio del Interior.

La historia de Isla de Pascua puede ser analizada desde sus contradicciones, desde las injusticias, desde la explotación histórica, incluso desde su casi innentendible idiosincrasia, tal vez por esta razón es que dicen en ella que existen dos formas de realizar turismo, la primera es el turismo comercial que explota la imagen de los Ahu (grupo de Moais), de los cantos y bailes, la vida nocturna, de la insipiente prostitución y del ya mencionado creciente mercado de las drogas y el alcohol; el otro turismo es el llamado cultural, que no sólo explota la imagen de los Ahu, sino que se preocupa de enseñar la historia, de relacionarse con los pascuenses y que trata de entender ese complicado sistema social.

Hoy en día, los ancianos ya no creen ni en su propio Consejo, quitan la validez administrativa de éste y sólo dejan el tiempo pasar, no creen en el futuro por la mediocridad de la juventud, sin embargo repletan domingo a domingo la popular y visitada iglesia católica que congrega a toda la alta sociedad pascuense, las calles se paralizan y los carabineros despejan las calles aledañas para la salida de las autoridades y visitas ilustres.

Todos los foráneos se retiran felices con sus cámaras cargadas de fotos, con sus cuellos llenos de collares de flores y con la postal recibida fija en sus mentes. Mientras la señora María Milagros Riro, heredera al trono de Isla de Pascua se sienta día tras día, armando trajes típicos, collares de flores y caracoles, vendiendo artesanía, con sus manos cansadas, recordando el día en que llegó a sus oídos la terrible noticia: el rey ha muerto”.

FUENTE
http://www.dilemas.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=127&Itemid=33


. ..... ::..... .
CUMBRE CONCLUYE

Luego de cinco días de extensos debates sobre la problemática y perspectivas de los pueblos originarios, cerca de 6500 delegados e integrantes de las organizaciones nativas de 22 países reunidos en Puno, Perú, clausuraron esta tarde la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, la misma que culminó con la emisión de la Declaración de Puno.

Entre sus principales acuerdos, la Declaración de Mama Quta Titikaka (Lago Titicaca) decidió movilizar a las organizaciones en defensa de la lucha de los pueblos indígenas de la amazonía peruana y organizar en la primera semana de junio plantones frente a las embajadas del Perú en cada uno de nuestros países.

De acuerdo a la declaratoria indígena, la razón es exigir una solución y no represión para los pobladores originarios. “En esa dirección las organizaciones indígenas y campesinas del Perú acordamos un inmediato levantamiento nacional de los pueblos del Perú en junio del 2009 por la derogatoria de los decretos anti indígenas generados por el TLC con Estados Unidos”.

Los participantes acordaron además enfrentar la criminalización de las protestas, la militarización, las bases extranjeras, desplazamientos forzados y genocidios en las comunidades nativas. Propuso, asimismo, una amplia movilización por la amnistía de los líderes y dirigentes procesados y encarcelados.

El texto de las conclusiones prevé respaldar y ampliar las denuncias presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Erradicación de la Discriminación Racial de la ONU.

Proceso a Alan García

Igualmente, impulsar el juicio internacional a los gobiernos de Colombia, Perú y Chile, al gobierno de Álvaro Uribe Vélez por el genocidio de los pueblos indígenas colombianos; también al Estado chileno por la aplicación de la ley antiterrorista, persecución y judicialización de la demanda mapuche, los crímenes sobre lideres mapuches y la milititarización del wallmapu.

En el caso del mandatario peruano Alan García, la declaración propone un proceso por el auto golpe legislativo de los 102 decretos pro TLC para privatizar los territorios indígenas y los más de mil líderes perseguidos y enjuiciados.

La resolución final rechaza los Tratados de Libre Comercio de Estados Unidos, Europa, Canadá, China y otros países, con nuestras economías quebradas, como nuevos candados de sometimiento a los pueblos y saqueo de la madre Tierra.

La cita histórica contó con delegaciones invitadas de África, Estados Unidos, Canadá, Circulo Polar y otras partes del mundo, además de unos 500 observadores de diversos movimientos sociales.

Los presentes plantearon la construcción de una alternativa de vida frente a la civilización de la muerte “para proyectarnos al futuro, con nuestros principios y prácticas de equilibrio entre los hombres, mujeres, Madre Tierra, espiritualidades, culturas y pueblos, que denominamos Buen Vivir / Vivir Bien”.

Estados Plurinacionales

Tal como ocurre en Bolivia, la IV Cumbre Continental Indígena propuso la construcción de Estados Plurinacionales Comunitarios, que se fundamenten en el autogobierno, la libre determinación de los pueblos, la reconstitución de los territorios y naciones originarias.

Asimismo, los asistentes decidieron una Movilización Global del 12 al 16 de octubre próximo en defensa de la Madre Tierra y de los pueblos, contra la mercantilización de la vida (tierras, bosques, agua, mares, agrocombustibles, deuda externa), contaminación (transnacionales extractivas, instituciones financieras internacionales, transgénicos, pesticidas, consumo tóxico) y la criminalización de movimientos indígenas y sociales.

Construir un Tribunal de Justicia Climática que juzgue a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la naturaleza, saquean sus bienes naturales y vulneran sus derechos, como el primer paso hacia una Corte Internacional sobre Delitos Ambientales.

En ese mismo sentido, organizar durante la Convención de Cambio Climático de Copenhague, en diciembre 2009, una Cumbre Alternativa en defensa de la Madre Tierra para presionar por medidas efectivas, ante la hecatombe climática, como la consolidación de territorios indígenas, buen vivir y consulta y consentimiento previo, asumidos como estrategias para salvar al planeta.



Otros acuerdos

* El Encuentro estableció realizar la V Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala el 2011 en el Qollasuyu , Bolivia.

* Constituir la Coordinadora de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, continuando el proceso de conformación de abajo hacia arriba, conformando comisiones de mujeres, adolescentes, niños, jóvenes y comunicadores indígenas, y en especial de la articulación regional en Norteamérica.

* Fortalecer sus sistemas de educación intercultural bilingüe y de salud indígena.

* Respaldar la lucha de los pueblos del mundo contra los poderes imperiales, lo que incluye el cese del bloqueo a Cuba, la salida de Israel de territorios palestinos, los derechos colectivos de los pueblos Masai, Mohawk, Shoshoni, Same, Kurdo, Catalán, Vasco, entre otros.

* La I Cumbre de Comunicación Indígena en el 2011, en el Cauca, Colombia; la I Cumbre Indígena del Agua; Cumbre de Comunicadores Indígenas, y la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas el 2011 en el marco de la V Cumbre de Pueblos Indígenas.

Puno 31 de mayo de 2009

Pueblos Originarios - Cumbre




Carta de la Mesa de Trabajo Mapuche sobre Derechos Colectivos

PUNO, MAYO 2009

Estimados y estimadas hermanas y hermanos participantes de la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abda Yala, presentes en Puno, Territorio del Tahuantisuyo, hoy conocido como Perú, frontera con Bolivia.

Desde la Mesa de Trabajo Mapuche sobre Derechos Humanos Colectivos integrada por autoridades ancestrales, dirigentes, profesionales y técnicos Mapuches de diferentes representatividades orgánicas dedicadas a la defensa, exigibilidad y ejercicio de nuestros derechos humanos colectivos como Pueblo; Y, desde el Wallmapu, territorio ancestral del Pueblo Mapuche, nos dirigimos a Uds. Para exponer lo que a continuación se indica.

- Saludamos y valoramos el enorme esfuerzo desplegado para la realización de esta convocatoria que reunirá a muchas voces, almas y raíces del Abda Yala, como asimismo, a la CAOI, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas quien hace de anfitriona.

- Nos recordamos del camino trazado en la cumbre anterior realizada en Guatemala: “De la Resistencia al Poder”; Y la señalada en la actual de Puno “Por estados Plurinacionales y Buen Vivir”. Grandes conceptos que marcan nuestros caminos, sin embargo, se hace indispensable ponernos en alerta real ante la difícil realidad que se está viviendo, particularmente ante la violencia estatal en medio de la crisis capitalista de las corporaciones económicas y sus coletazos neoliberalista, como la negación de Derechos a los Pueblos Indígenas que pretenden hacer Gobiernos sometidos y corruptos a este modelo.

- Hermanos y hermanas, se hace fundamental que levantemos nuestras voces para que nazcan nuevas formas de construir poder a través de nuestras fuerzas sociales, para una transformación profunda de los estados. La situación de exclusión, imposición, negación y atropello a los derechos colectivos de nuestros Pueblos son graves. Somos víctimas de un modelo económico y política neoliberal y de Estados capitalistas unicentristas, patriarcales y colonialistas, lo que se traducen en problemáticas significativas en cada aspecto del bienestar social o buen vivir, desde la situación de la salud y educación, los territorios, medio ambiente, Bienes Naturales, hasta la exclusión de los procesos políticos, participativos, del mercado, comercio y de una economía justa, productiva y sustentable, y en general, de nuestro derecho fundacional que tenemos como Pueblos: La Libre determinación.

-Mientras hablamos de nuevas formas de poder, mientras hablamos de buen vivir, mientras nos referimos a estados plurinacionales, camino emblemático en la lucha de nuestros Pueblos y que ha sido señalado por el Gobierno de Bolivia de Evo Morales, en otros lugares, en vez de avanzar, se nos está imponiendo tránsitos a verdaderos abismos, a involuciones en nuestros derechos, como ocurre en Chile. Junto con la violencia estatal asumida históricamente por el estado y de querer imponernos en nuestros territorios ancestrales nefastos proyectos industriales, llámense de tipo forestal, de celulosa, hidroeléctricos, mineros, plantas, entre otros, van también acompañados de políticas de criminalización hacia nuestras protestas, con militarización, juicios, persecuciones y encarcelamiento y hasta muerte para muchos hermanos y hermanas. —

- También, se nos quiere negar derechos. Mientras se habla de la plurinacionalidad en algunos países, acá, en Chile, no solo se quiere consolidar al estado como unicentrista, sino que además, en un actual proyecto de Reforma Constitucional se quiere establecer la “Nación chilena única e indivisible” y “reconocer” el aporte que hacen los indígenas a la construcción de esta nacionalidad, pasando a llevar nuestras autonomías como pueblos y de querer asimilarnos jurídica y políticamente, negando que los Pueblos son sujetos y titulares de Derechos.

- Del mismo modo, así como en varios otros países, no se están respetando las Normas Internacionales de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas como es el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, ambas vinculantes a los estados, quienes tienen la obligación de implementarlas y hacerla cumplir, pero, como consecuencia del racismo profundo y arraigado que aún existe, no se hace. Lo mismo ocurre con algunos organismos internacionales de asistencia, desarrollo y/o financieros, como el BID, FMI, el Banco Mundial o hasta el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) quienes a través de sus políticas han atentado en numerosas ocasiones a los Derechos Indígenas y de manera sistemática.

- Hermanas y hermanos, participantes del IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades del Abda Yala, exponemos todos estos puntos, porque creemos que se hace fundamental asumirlos; Y no solo manifestarnos, sino actuar con convicción para terminar con estas situaciones que nos afectan como Pueblos. Los derechos no se esperan, los derechos se ejercen y debemos marcar caminos que contribuyan a fortalecer nuestras resistencias frente a la imposición de proyectos industriales en nuestros territorios, que reflejan un modelo aberrante, dañino e inhumano y que debe terminar de una vez.

- Asimismo, debemos abrir caminos a la construcción de diversas formas de autogobiernos indígenas, en base a la autonomía y autosuficiencia. También, para exigir con más fuerza mecanismos eficientes de participación como derecho en las tomas de decisiones; y así, contribuir hacia la transformación de los estados y de articularnos de manera amplia, representativa, efectiva, horizontal, solidaria y eficiente. Por Ello, hacemos un llamado a aquellas organizaciones internacionales que buscan representatividad y articulaciones regionales, a asumir responsablemente la integridad y actuar con la mayor cantidad posible de organizaciones que verdaderamente trabajan por los Derechos colectivos, de manera autónoma; Y no para Gobiernos o estados capitalistas o ultra neoliberales como ocurre en Chile, con una extrema violencia estructural, racismos institucional y un descontrol en la privatización de bienes naturales, como se pretende hacer ahora con el MAR por sobre leyes, normas y nuestros derechos ancestrales. Resaltamos: Si no hay aperturas, si no hay unidad en la acción, no van a ver cambios profundos como se espera, solo reformismos y/o asistencialismos.

- Finalmente, en medio de la denominada crisis capitalista, que agrupa e impacta a diversas ideologías occidentales de diferentes colores, surjan entonces nuestras fuerzas sociales con su diversidad de propuestas y alternativas con relación a formas de organización social y política, economías, tipos de energías y un cambio radical de trato con la naturaleza, donde, con firmeza, se diga y se asuma que es mejor no seguir destruyendo ni maltratando a nuestra madre tierra. El calentamiento global es un indicador que nos señala la grave situación por la que estamos viviendo en el planeta a causa de Corporaciones y/o malos gobiernos. Nuestras luchas deben centrarse por nuestros Pueblos, por las soberanías populares, por la paz, la que es capaz de abrir las fronteras no para el capitalismo, sino para la integración y la solidaridad bajo toda la sabiduría ancestral que existe en nuestra memoria colectiva.

Desde Wallmapu, Ngulumapu (Chile), Atentamente,

MESA DE TRABAJO MAPUCHE SOBRE DERECHOS COLECTIVOS

* ** *


Comunidades no consideran válida
Consulta Nacional Indígena del gobierno

fuente/ELCIUDADANO.CL 21/05/09

Distinguidos Miembros del Foro Permanente Sobre las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas; junto con saludarlos muy cordialmente, queremos manifestar a Ustedes lo siguiente:

Chile está llevando adelante un proceso político tendiente, en teoría, a dar Reconocimiento Constitucional a sus Pueblos Originarios. Dicho proceso se ha iniciado a través de tres proyectos legislativos, uno de los cuales fue presentado por el propio gobierno de la presidenta Bachelet en noviembre de 2007. Los otros dos son mociones parlamentarias de un grupo de Senadores del bloque de oposición al actual gobierno (Alianza por Chile) y el otro es moción de un grupo de Diputados de la coalición de gobierno.

Estos tres proyectos fueron fusionados en uno por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado chileno en enero de este año, y el propio gobierno le colocó “suma urgencia” el 20 de enero, esto significa que se debe discutir rápidamente en el Pleno del Senado, de hecho el primer trámite legislativo en dicho Pleno ya se produjo el martes 7 de abril cuando fue aprobado por el Senado este proyecto fusionado. Posteriormente a ello se ha iniciado un proceso de Consultas hacia los Pueblos Originarios.

Lo grave de esta situación y que es lo que a continuación denunciamos, es que todo este proceso llevado adelante por el Estado chileno no cuenta con el aval ni la participación de nuestros pueblos, pese a que Chile se ha jactado de estar llevando “un proceso impecable” y “de acuerdo con lo establecido por el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Chile el 15 de septiembre de 2008”. De hecho los dirigentes indígenas en representación de nuestros pueblos originarios, manifestamos nuestro más absoluto repudio a la tramitación de dicho proyecto de ley en el Congreso Nacional ya que ni nos representa ni se ha llevado con la debida consulta a los Pueblos Originarios como Chile se comprometió.

Tanto el Convenio 169 de la OIT, como la Declaración sobre los Derechos de Pueblos Indígenas de la ONU obliga al Estado de Chile a iniciar un proceso de consulta a nuestro pueblos tanto en el Congreso Nacional como en las instituciones de gobierno ante cualquier medida que afecte nuestros derechos; esto, pese a lo señalado por el Estado chileno, no está ocurriendo hoy en Chile. Muy por el contrario, se aprobó un seudo “reconocimiento constitucional” a espaldas nuestras; más grave aún, el Estado chileno aprobó este proyecto en el Pleno del Senado precisamente el día en que el propio Relator Especial, Sr. James Anaya se encontraba reunido en Temuco con los Mapuche, el pueblo originario más numeroso del país, razón por la que no hubo representantes indígenas en dicha sesión del Senado. Esto para nosotros representa una ofensa no solo a nuestros pueblos, sino que una ofensa y una burla de un Estado a los Órganos y Autoridades de Naciones Unidas, aún más grave es esta situación cuando ese Estado es uno de los Miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ya que con dicho acto lo que ha hecho es precisamente violentar los Derechos Humanos de nuestros pueblos, como ha ocurrido en Chile prácticamente desde la llamada “colonización” y que se agravó más tarde con la Guerra del Pacífico que entre otras cosas terminó por subyugar y asimilar a los pueblos originarios del norte y la así llamada “pacificación de la Araucanía” que no fue otra cosa que un genocidio contra el pueblo Mapuche. Con la aprobación de este proyecto se pretende eliminar o dejar sin efectos los derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT, así como los que establece el Derecho Internacional a través de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Indígenas, la que Chile votó favorablemente, al parecer con la solo intención de quedar bien posicionado internacionalmente, pero no con la buena fe de aplicarlos internamente.

Hoy cuando Chile se jacta de ser una nación floreciente económicamente y un lugar privilegiado para la inversión extranjera, los pueblos originarios seguimos siendo víctimas de ese desarrollo que lo único que nos ha traído ha sido despojo y miseria.

En un mundo globalizado donde la información viaja en forma instantánea desde y hacia cualquier rincón de la tierra, nos avergonzó la actitud de Chile en su reciente Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, donde la delegación oficial fue integrada incluso por un oficial de Carabineros, quien muy livianamente señaló que “…en Chile las fuerzas de orden cumplen con la normativa vigente y si en algún momento se ha cometido algún exceso, éstos han sido sancionado oportunamente…” Queremos recordar a este honorable Foro que el 7 de noviembre de 2002 un oficial de Carabineros asesinó a mansalva a un joven mapuche de 16 años que participaba en un acto de recuperación de tierras: ALEX LEMUN SAAVEDRA; su muerte sigue en la más completa impunidad, el oficial que lo asesinó no solo no fue sancionado sino que condecorado y ascendido de grado. El 3 de enero de 2008 otro joven fue asesinado cobardemente por un cabo de Carabineros, mientras hacían ocupación de un fundo: MATÍAS CATRILEO QUEZADA. Al igual que el caso de Alex Lemun, sigue en la impunidad. Con estos antecedentes podemos decir claramente que Chile miente a los Órganos de Naciones Unidas, y miente a los Estados que la conforman.

Situaciones de graves atropellos a los Derechos Humanos de los pueblos originarios, particularmente al pueblo mapuche, han sido constatadas in situ por diferentes delegaciones Internacionales de Derechos Humanos como Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos, entre otros. Por lo tanto denunciamos hoy que en Chile se sigue violando los Derechos Humanos y que Chile miente ante los Órganos Oficiales de Naciones Unidas, lo que hoy resulta una práctica inaceptable.

La propia forma de tratar un tema de tanta sensibilidad para nuestros pueblos originarios, como lo es el Reconocimiento Constitucional, aprobándolo a espaldas nuestras e iniciando una campaña comunicacional para establecer una verdad oficial, pero que no es la real, lo que se está haciendo no es otra cosa más que una nueva imposición e intento de asimilación y de hacernos desaparecer definitivamente. La frase inserta en el proyecto de reconocimiento constitucional “Chile es una nación única e indivisible…” no es ingenua ni inofensiva; es un claro intento por hacer desaparecer a los pueblos originarios, quitándole su identidad propia y su riqueza cultural y espiritual. Nos resistimos rotundamente a ello y por eso recurrimos a este Foro buscando no solo un pronunciamiento, sino que además, por medio de la Diplomacia Indígena, sea esta instancia el puente con los demás Órganos de Naciones Unidas con competencia en estas materias, a fin de que se tomen las acciones internacionales tendiente a que en Chile se respete el Derecho Internacional al que se ha obligado a través de la ratificación de diversos tratados de Derechos Humanos, entre ellos el Convenio 169 de la OIT, el que se refiere específicamente al derecho Internacional Indígena, el que interpretado a la luz de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los indígenas, hace mayor la obligación que el Estado tiene hacia nuestros pueblos, pero también en el caso de no cumplirlos, hace mayor la violación a estos derechos consagrados internacionalmente. Específicamente, instamos al Foro Permanente a emplazar al Estado chileno a que retire el proceso de consulta que está llevando el gobierno en torno a este proyecto de reconocimiento constitucional porque: a) no está a la altura de los estándares internacionales, b) no es en sí una consulta, sino una simple encuesta, c) no cuenta con el aval ni de los pueblos originarios ni de sus organizaciones representativas, y d) finalmente esta consulta debe ser llevada a cabo por el Congreso Nacional porque es allí donde se está debatiendo este tema, no por el gobierno como está sucediendo en la especie.

Esperando que la presente sea acogida favorablemente antes del término de esta importante instancia internacional indígena, les saludan Atte.

Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas

Identidad Territorial Lafkenche

Consejo Territorial Lafkenche de Teodoro Schmit

Consejo de Longos de Río Bueno

Consejo de Organizaciones Indígenas de Calbuco,

Asociación Rehue, de La Unión, Lonko José Epuyao

Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukëlen de Pargua, Calbuco

Comunidad Jacinto Carrillo Comulay, Rupumeika, Lago Rango

Comunidad Bernardo Vera Pichiguen, Huinahue, Futrono

Comunidad Julia Santibáñez Llanquel, Folilco Futrono

Asociación de Comunidades Mapuche Lafkenches Manquean Kura, de Toltén

Comunidad Araucana Tren Tren de Carahue

Cacicado de Coínco, San Juan de la Costa

Parlamento Mapuche de Santiago

Asociación Trepein Pu Lamgen, de Peñalolén, Santiago

Comunidad José Leal Neguimán de Futrono

Comunidad Mapuche de Marriamo, Río Bueno

Corporación Musical WECHEKECHE ÑI TRAWÜN de Santiago

Coordinación Territorio Kalafkenche, Lican Ray

Comunidad Atacameña de Toconao, Pueblo Lican Antay

Asociación de Sanadores de Medicina Ancestral Lican Antay

Comunidad Aukin Wall Mapu, Kepuka, Ralko Alto Bío Bio

Comunidad Mapu Ta Nüyün Coquimbo IV Región

Asociación Indígena Aymara Apachita IV Región

Asociación multicultural We Tikana (Aymara-Mapuches-Diaguitas)

Asociación Regional de Mujeres Indígenas Aymaras “Bartolina Sisa”.

Cambio climático ocasiona unas 300 mil muertes al año




Se prevé que para el año 2030 las muertes a causa del cambio climático sean 500 mil, lo que significará la inversión de países del mundo por unos 300 mil millones de dólares.


fuente: TeleSUR

De acuerdo a un informe del Foro Humanitario Global que se presentó el viernes en Londres, Reino Unido, el cambio climático causa la muerte de 300 mil personas al año y supone un coste económico de 125 mil millones de dólares (unos 90 mil millones de euros).

El estudio ha sido elaborado por expertos y agencias internacionales y pretende presionar a los líderes mundiales para que alcancen un acuerdo en la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Copenhague, Dinamarca.

El ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y presidente del Foro, Kofi Annan, lamentó en la presentación del informe que la crisis económica haya relegado la lucha contra este fenómeno a un segundo plano y advirtió: "el cambio climático no va a esperar".

En el texto, el Foro señala que este fenómeno afecta en la actualidad a más de 300 millones de personas y que sus consecuencias perjudican especial ente a los países más pobres, que sin embargo emiten tan sólo "el uno por ciento del dióxido de carbono

Las proyecciones realizadas para el año 2030 apuntan a que, de seguir así, el cambio climático será el responsable de 500 mil muertes anuales, afectará a 600 millones de personas y supondrá un coste económico de 300 mil millones de dólares (unos 215 mil millones de euros).

"Algo terrible está pasando y tenemos que hacer algo", insistió Annan.

En el panel de asesores que ha participado en la redacción de este informe hay expertos del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas y de la organización no gubernamental Oxfam.

Según precisaron los autores del informe, el 90 por ciento de las muertes contabilizadas como efecto directo del cambio climático se derivan del agravamiento de problemas como la malnutrición, la diarrea o la malaria.

El restante 10 por ciento se deben a la mayor frecuencia de los desastres naturales, que han aumentado un 40 por ciento en los últimos 25 años.

El ex secretario general de las Naciones Unidas subrayó que el objetivo es concienciar a la sociedad de que el cambio climático y sus consecuencias se están notando hoy y que no son únicamente "una cuestión del futuro".

Annan exigió a los Gobiernos de todo el mundo que definan sus políticas ante el cambio climático, especialmente en lo que atañe a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, en vez de esperar a ver qué hace el resto de países para actuar.

En esta misma línea se manifestó Stocking, quien criticó que la Unión Europea ya no esté a la cabeza de esta lucha y que esté agazapada a la espera de que Estados Unidos y China hagan algún movimiento.

Annan insistió en que los líderes mundiales deben "poner encima de la mesa cuánto dinero van a aportar" para combatir el cambio climático, cifra que según Oxfam debería rondar los 50 mil millones de dólares al año (36 mil millones de euros) hasta 2050.

Entre los casos estudiados en el informe se cita la ola de calor que sufrió Europa en el año 2003 y que convirtió ese verano en el más caluroso de los últimos 500 años.

Otros ejemplos son los problemas con el abastecimiento de agua potable en "megaciudades como Ciudad de México o Lima" o "El Niño", un "fenómeno que suele producirse a intervalos irregulares de entre dos y siete años" y cuya frecuencia aumentó en la última década, período en el que se dio en siete ocasiones.

"Si no se invierte rápida y sustancialmente más en sostenibilidad, podemos poner en riesgo lo que se ha invertido en los últimos 20 ó 30 años", defendió por su parte el director general del Foro Humanitario Global, Walter Fust.

Saturday, May 30, 2009

I CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS

Perú-Género

I CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS

Comunicado

LA I CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS SESIONANDO EN EL MARCO IV CUMBRE CONTINETAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS en Puno Perú, el día 27 de mayo nos hemos encontrado más de 2000 mujeres indígenas autoridades de todos los rincones del continente y del mundo con el objetivo de generar un espacio de encuentro de las mujeres indígenas en defensa y ejercicio de nuestros derechos manteniendo la unidad, equidad, igualdad y reciprocidad en las diferentes instancias internas y externas que garanticen el presente y el futuro y el fortalecimiento de la lucha de nuestros pueblos y la construcción del poder para el buen vivir.

Queremos denunciar a nivel nacional e internacional los siguientes hechos que se configuran para nosotros en una ALERTA para prevenir acciones que atenten contra los derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos de las personas que participamos en dicho encuentro.

Antecedentes:

Desde el día 26 empezaron a llegar a Puno Perú delegaciones internacionales de diversas partes del mundo, entre ellos Autoridades Indígenas, Campesinas, Organizaciones Sociales, ONGs Derechos Humanos y delegados de la cooperación Internacional, para participar en la IV Cumbre de Pueblos Indígenas.

Los delegados se ubicaron en diversos hoteles de la localidad, como también en centros educativos.

Iniciamos el día 27 de mayo en la sede de la Universidad Central de Puno Perú nuestro encuentro y las mesas de trabajo.

Hechos:

Hemos tenido información que en el Perú las organizaciones indígenas y sociales sufren del acoso policial y judicial; hoy las delegaciones internacionales constatamos y sentimos en carne propia este acoso, por ello queremos develar al mundo esta dura realidad.

Algunas y algunos delegados que se desplazaban por tierra desde otras ciudades y países fueron objeto de requisas e interrogatorios que conllevaban preguntas inherentes al evento, que se sobre pasaron cualquier rutina, puesto que las requisas fueron realizadas exclusivamente a los participantes del evento.

Desde el inicio del evento constatamos una alta presencia policial y militar y tanquetas militares, que nos dejan preocupados ante tal despliegue de seguridad.

Nos hemos enterado que personal policial recorrieron algunos hoteles de la ciudad de Puno investigando sobre los participantes en el evento.

Al culminar las actividades del primer día de trabajo el 27 de mayo siendo las 9:30 pm, delegados y delegadas de pueblos indígenas del Ecuador, Colombia, ONGs, de Derechos Humanos, abordaron un buseta para trasladarse a sus respectivos hoteles. De manera sorpresiva fueron interceptados por un vehiculo policial marcado con el numero LP2083, del cual se bajaron agentes policiales y obligaron a detener el vehiculo. Seguidamente fueron indagados sobre su rumbo, y al tiempo que hombres de civil que se movilizaban en una moto de color rojo, portando cámaras fotografiaron y filmaron a los delegados del encuentro.

Los agentes al verse descubiertos emprendieron su retiro, con cinco personas más entre ellas una mujer que recibió la cámara.

En varios hoteles donde se encuentran nuestros delegados y delegadas éstos se ven continuamente asediados por la presencia sin razón de la policía, en una actitud de rastreo y espionaje.

Por lo expresado, alertamos a la comunidad nacional e internacional, a los organismos de derechos humanos y a los órganos de control del Estado del Perú, a tomar las medidas pertinentes para detener cualquier acción que violente los derechos humanos y colectivos de las y los participantes de la Cumbre de Pueblos Indígenas.

Responsabilizamos al gobierno Peruano y a los organismos de seguridad del Estado de cualquier hecho que ponga en peligro la vida y la integridad de las personas y las libertades fundamentales.

Desde la I Cumbre de Mujeres Indígenas Rechazamos contundentemente la actitud policíaca y de espionaje de cualquier índole, como también cualquier tipo de seguridad que conduzca a la perdida de la democracia y de nuestros derechos; más aun, repudiamos todo intento de vincular las luchas históricas de los pueblos indígenas con supuestos grupos terroristas, para con ello justificar cualquier actitud represiva en contra de nuestros pueblos.

I CUMBRE DE MUJERES INDIGENAS

Puno Perú 28 de mayo de 2009

MESA DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE COQUIMBO

En la Casa de la Cultura de Coquimbo se reunió Mesa Indígena RegionalPDFImprimirE-Mail

ImageCompuesta por diversas comisiones de trabajo, la mesa se reunió para dar lectura a las propuestas centrales a trabajar, las cuales fueron sintetizadas por la Seremi de Serplac, Erika Rojas Tello

Coquimbo

Con la finalidad de revisar las propuestas de las comisiones que la componen se reunió en Coquimbola Mesa Indígena Regional

La mesa es un órgano asesor del Intendente con el objetivo de proponer e impulsar la construcción deuna política regional indígena y la ejecución coordinada de las políticas públicas participativas con los pueblos indígenas de la región.

Compuesta por diversas comisiones de trabajo, la mesa se reunió para dar lectura a las propuestas centrales a trabajar, las cuales fueron sintetizadas por la Seremi de Serplac, Erika Rojas Tello.

Posteriormente las comisiones de género y derechos, educacion, cultura, salud, fomento y vivienda expusieron sus propuestas de las cuales emanan como temas prioritarios promover la asociatividad juvenil, el trabajo en el currículo de los jardines con contenido intercultural; la asignación de cuotas indígenas en FONDART, la solicitud al CORE de creación de una línea indígena con 2% en FNDR, la realización del IIº congreso de salud intercultural, el catastro de artesanos indígenas para capacitaciones vía Sence y el catastro de familias indígenas con déficit habitacional para constituir comité de vivienda con diseño indígena.

En la reunión además estuvieron presentes el Intendente Regional y representantes de las áreas de Salud, Educación, Vivienda, Fosis, Sercotec, Sence, Injuv, Secretaría General de Gobierno y Sernam, entre otras.

Cabe mencionar también que las “Prioridades Gubernamentales” en materia indígena son la participación de los pueblos indígenas, el reconocimiento y profundización de derechos de los pueblos indígenas, unapolítica indígena urbana, política de educación, de cultura y de hogares indígenas, la mujer indígena y su rol como transmisora de cultura y desarrollo integral, y la conectividad y cobertura rural indígena.

Todo este trabajo se realiza a la espera de la entrada en vigencia del ya ratificado Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales anunciada para el 15 de septiembre de 2009.


fuente/ http://www.diarioeldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=20871&Itemid=165

Wednesday, May 27, 2009

El significado de los apellidos mapuche


27-5-2009 15:50
Universidad de Chile
El significado de los apellidos mapuche

Huilcaman es cóndor listado, Marinao significa diez jaguares, Loncomilla quiere decir cabeza dorada, Tramolao es nube en el mar y Calfucura, piedra azul. Estos son sólo algunos de los más de quinientos apellidos mapuche cuyos significados en español están contenidos en el libro “Apellidos mapuche: historia y significado”, escrito por un equipo de médicos, antropólogos e historiadores de las universidades de Chile, La Frontera y de Concepción.

La publicación, editada por los doctores Hugo Amigo y Patricia Bustos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, contiene una lista de más de tres mil apellidos y entrega interesante información que permite reconocer su pertenencia a la etnia mapuche. Estos fueron recogidos en una investigación sobre la situación nutricional de niños indígenas en la Región de La Araucanía, “ocasión en la que nos vimos enfrentados a la ausencia de un identificador de la etnia”, según relata el Dr. Hugo Amigo, profesor del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina.

Entonces, fue necesario construir un catastro de apellidos, el que fue revisado y validado por un especialista en mapudungún. Luego, se recopilaron antecedentes sobre la historia de esos nombres y sus significados, a partir tanto de estudios de especialistas como de relatos y testimonios de profesores de escuelas rurales de la zona.

Un dato interesante es que, hace siglos, las personas comenzaron a usar apellidos que hacían referencia a elementos del lugar en que vivían. Por ejemplo, los de los habitantes de la costa hacían referencia al agua, siendo comunes los apellidos Trabunco (junta de aguas), Metrenco (agua estancada) o Leufu (río). Hacia la cordillera, los apellidos se relacionaban con la fauna, predominando aquellos terminados en “man”, que significa cóndor, o en “ñir”, cuyo significado español es zorro.

Una de las principales dificultades con que se encontraron los investigadores fue el hecho de que varias comunidades han dejado de usar el apellido indígena, reemplazándolo por uno de origen español. “En no pocos casos, esto ocurría para evitar discriminaciones o para buscar mayor aceptación en una sociedad discriminadora”, indicó el Dr. Amigo.

El académico dijo que el libro será un aporte para analizar las estadísticas vitales y también para facilitar la tarea de seleccionar beneficiarios de programas sociales y políticas públicas.

El texto fue comentado por el historiador Osvaldo Silva Galdames, en una ceremonia que fue presidida por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, y que contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones indígenas.

Tuesday, May 26, 2009

TODO LISTO PARA LA CUMBRE CONTINENTAL INDÍGENA




Perú - Lima


Todas las entidades públicas y privadas de Puno, unidas en la Comisión Multisectorial, trabajan arduamente para recibir a los indígenas de todo el continente en la IV Cumbre Continental que se reúne del 27 al 31 de mayo. Los alojamientos, la seguridad y la atención en salud están garantizados.

La ciudad de Puno tiene capacidad para albergar a cien mil personas. La Policía Nacional, Defensa Civil, el Serenazgo Municipal y el Cuerpo de Bomberos voluntarios, se han comprometido a brindar la seguridad. Y dentro de la Universidad Nacional del Altiplano, sede de la IV Cumbre, las rondas campesinas mantendrán el orden.

El clima es frío en esta época, con un promedio de 13 grados centígrados durante el día y hasta cero grados por la noche. La altura es de 3,800 metros. Esto podría ocasionar algunos maletares como el “soroche” o mal de altura, pero ya el Hospital Regional Manuel Núñez, el Policlínico Municipal, EsSalud y estudiantes voluntarios de las facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano están instalando carpas en la universidad y balones de oxígenos en los alojamientos.

Tanto el Gobierno regional como el Concejo Provincial han declarado de interés la IV Cumbre en el ámbito de sus jurisdicciones. E incluso la IV Brigada de Montaña del Ejército ha ofrecido sus instalaciones para apoyar en el alojamiento a las delegaciones. Se espera a recibir alrededor de cinco mil participantes.

Habrá, además, dos salas de prensa equipadas gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial y la Universidad Nacional del Altiplano. Y la oficina regional del Ministerio de Relaciones Exteriores facilitará el ingreso de las delegaciones que lleguen por la frontera sur (Tacna y Puno).

“Ahora está en nuestras manos hacer que la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala sea en la práctica un paso decisivo para la consolidación de nuestra articulación continental; y para que nuestra visibilización se transforme en incidencia efectiva para el pleno ejercicio de nuestra identidad y nuestros derechos”, señaló Miguel Palacín Quispe, coordinador general de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas y miembro de la Comisión Organizadora.

Sunday, May 17, 2009

Localidades Amazónicas Peruana se declararon en "insurgencia"

El Gobierno de Álan García autorizó este sábado la actuación del Ejército Nacional en algunos distritos de la Amazonía, donde  los pueblos originarios están en protesta permanente, desde el pasado nueve de abril, en rechazo a leyes que consideran lesivas a sus derechos.

Entre los reglamentos que rechazan cerca de 60 etnias amazónicas, está la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos.

Los nativos han insistido en que estas legislaciones vulneran sus derechos a la propiedad y el control sobre sus propios recursos naturales. También se oponen a los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Chile.

Según medios locales, las protestas indígenas han ocasionado problemas de desabastecimiento en regiones amazónicas, y este hecho provocó el aumentó en los precios de los alimentos y productos de primera necesidad.

La participación del Ejército en distritos de la Amazonía busca "contribuir y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población", según las resoluciones oficiales que se publicaron este sábado para hacer válida la medida gubernamental.

Según el Ejecutivo, esta determinación se tomó para apoyar a la Policía Nacional en sus labores en la Amazonía, esto implica que el Ejército vigilará el correcto funcionamiento de servicios como el agua, la energía eléctrica, aeropuertos y vías de acceso terrestre a las zonasen conflicto.

El objetivo que se persigue es que la Policía Nacional concentre su trabajo en el control del orden público y el trabajo con la población.

Los distritos en donde se llevarán a cabo las resoluciones son los de Aramango, el Milagro, Bagua, Cenepa y Santa María del Nieva, en la región Amazonas.

Los pueblos originarios anunciaron el pasado viernes que se mantendrán en su lucha al dar por roto el diálogo con el Gobierno, que no tiene, según los nativos, "ninguna voluntad política" de resolver el problema.

También el viernes se declararon en "insurgencia", lo que significa "desobedecer al Presidente" y hacer obligatorias las leyes ancestrales en los territorios amazónicos, según dijo el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango.

El estado de emergencia decretado por el Gobierno desde el pasado nueve de mayo en varias localidades amazónicas aún persiste y los indígenas piden que se levante.

 

Thursday, May 07, 2009

Como en dictadura: Diario El LLanquihue acusa a mapuches de oscuro atentado a Salmón

DECLARACIÓN PÚBLICA

Ante los últimos hechos acontecidos en Puerto Montt y que dice relación con el atentado incendiario a las oficinas de SalmonChile, declaramos lo siguiente:1.- Ante todo rechazamos todo tipo de violencia, sea que ésta provenga de la sociedad civil o de los órganos policiales o militares del Estado.2.- Como Pueblos Originarios hemos dado una larga lucha para que nuestros derechos sean reconocidos, especialmente en esta región y en particular en la provincia de Llanquihue, donde hasta no hace muchos años el Estado señalaba a través de sus informes oficiales que acá “no habían indígenas”, lo cual facilitó el camino para que este territorio sea completamente plagado de la industria salmonera, que no respetó derechos, ni normas, ni leyes. Las pruebas están a la vista con los desastres ambientales, sociales, laborales y familiares.3.- Hoy nos sorprendemos cuando la prensa local y nacional, insinúa o sugiere que en el atentado a la sede de Salmonchile se investiga “…nexos con grupo mapuche.”, dando por sentado la participación de quienes hoy reivindicamos una lucha permanente por el respeto a nuestros derechos.4.- Al respecto queremos recordar a la opinión pública que esta situación de intentar vincular la lucha de nuestro pueblo con acciones de violencia o de terrorismo derechamente no es nuevo.El 8 de junio de 2004 el entonces prefecto de Carabineros, coronel José Samuel Molina se refería a “grupos violentistas vinculados a grupos de la novena región…”, pero que luego al ser emplazado ante el entonces Jefe de la Xª Zona de Carabineros, el general José Miguel Parada negó los hechos, sin embargo existían grabaciones de prensa radial al respecto, además también apareció en la prensa escrita (El Llanquihue, jueves 10 de junio 2004).En octubre de 2007 explotó una bomba en el edificio Encarnación, y luego de tres días aparecieron volantes y correos de un supuesto grupo “por la defensa de los derechos del pueblo mapuche” quienes se atribuían el atentado. Dicho edificio cuenta con cámaras de vigilancias, sin embargo al ser instalada esta bomba las cámaras estaban desconectadas. De la investigación y sus resultados nunca más se supo. La investigación en esa oportunidad fue conducida por el fiscal Rodrigo Tejo.Una situación similar ocurrió en la ciudad de Castro en el mismo tiempo. Todos estos hechos han tenido un denominador común: NUNCA SE HA SABIDO QUIENES PERPETRARON ESOS ATENTADOS.5.- Exigimos al gobierno el mismo compromiso y la misma celeridad para interponer querellas cuando los afectados no son los empresarios salmoneros, sino que nuestras comunidades como lo que ocurre en Pargua, donde la empresa Los Fiordos y las demás salmoneras violan leyes, atentan contra la vida de quienes vivimos al lado, o cuando personas que no son abogados, tramiten causas en los Tribunales de la región, como ocurrió con el Ronald Schirmer Prieto, quien sin ser abogado, litigó en defensa de la industria salmonera en innumerables ocasiones, lo que de acuerdo a la legislación chilena es un delito.6.- Creemos legítimo el derecho de la industria salmonera de reclamar sus derechos a la seguridad, pero queremos señalar también que no fuimos los ciudadanos de esta región los que hemos instalado la violencia aquí. Esta ha venido asociada al desarrollo y florecimiento de esta industria.7.- Queremos recordar además al gobierno que el 3 de enero de 2008 en una comunidad de la novena región un cabo de carabineros asesinó un joven mapuche, su nombre Matías Catrileo Quezada; el 7 de noviembre de 2002 otro joven mapuche fue asesinado cobardemente por un mayor de carabinero: ambos casos siguen en la impunidad al día de hoy. Sin embargo eso no nos ha privado de la fuerza que viene de la propia naturaleza, de la Ñuke Mapu, por lo que seguimos luchando; pero no en la forma que se nos intenta vincular. Recientemente estuvo en Chile un Relator Especial de Naciones Unidas, James Anaya; hemos recibido su informe al igual que lo recibió el gobierno, y es muy claro en señalar que en Chile no se están dando las garantías a los pueblos originarios a lo que Chile se obligó internacionalmente con la suscripción del Convenio 169 de la OIT. Esa es la lucha que estamos dando, no la del terrorismo o la violencia. Esa clase de lucha las están dando otros en contra de nuestro pueblo en territorios como Temucuicui, Mehuín, Tirúa, por nombrar algunos.8.- Exhortamos a ambas policías a llegar al esclarecimiento completo de los hechos acaecidos en Puerto Mont en la madrugada del lunes recién pasado, y que afectara las dependencias de SalmonChile.9.- Finalmente llamamos a toda la sociedad a repudiar todo acto de violencia provenga de dónde provenga; a los parlamentarios a legislar de cara a la gente y no seguir la política de las cúpulas, donde los que toman las decisiones son los jefes de partido sin contar la opinión de la gente; y a la industria salmonera a defender sus derechos, pero no a aprovecharse de esta situación para victimizarse ante la opinión pública, porque aquí las víctimas son otros, son los miles de cesantes producto de una conducta irresponsable que trajo consigo la situación actual de esta industria, como señaló la prensa local hace aproximadamente un año atrás “los salmoneros crearon su propio demonio” refiriéndose al piojo del salmón y al ISA; si bien el daño material que han sufrido producto del incendio puede ser cuantioso, no se compara con el daño de familias que han perdido a sus seres queridos, como el caso de la familia Nahuelhuaique, de Aucha , sector costero de la ensenada de Codihué, donde el año pasado perdió la vida nuestro hermano y amigo Samuel Arturo Nahuelhuaique Huenante, quien al igual que decenas de jefes de familia, han perdido la vida en las jaulas de salmones, que se convirtieron en trampas mortales para muchos como Samuel Arturo.Francisco Vera MillaquénWerkén Comunidad Mapuche Huilliche “PEPIUKËLEN”Pargua/Región de Los LagosTerritorio de la FutahuillimapuCelular 82128415Mail: pepiukelen@yahoo. com.ar